51³Ô¹Ï

?Hola, ? hola! ?? Bienvenidos al sitio web de emar!
Centr¨¢ndose en piezas de mecanizado cnc, piezas de estampado met¨¢lico, procesamiento y fabricaci¨®n de chapa met¨¢lica durante m¨¢s de 16 a?os
Equipos de producci¨®n y detecci¨®n de alta precisi¨®n en Alemania y jap¨®n, asegurando que la precisi¨®n de las piezas met¨¢licas alcance la tolerancia 0003 y la alta calidad
µþ³Ü³ú¨®²Ô£º
Principios b¨¢sicos del dise?o de herramientas y herramientas
Su ubicaci¨®n: home > Noticias > Din¨¢mica de la industria > Principios b¨¢sicos del dise?o de herramientas y herramientas

Principios b¨¢sicos del dise?o de herramientas y herramientas

Tiempo de lanzamiento£º2024-12-04     N¨²mero de vistas :


El dise?o de las herramientas y herramientas generalmente se lleva a cabo de acuerdo con los requisitos espec¨ªficos de un proyecto despu¨¦s de que se formule el proceso de mecanizado de la pieza. Para formular el proceso de proceso, se debe considerar plenamente la posibilidad de realizar el aparato, pero al dise?ar el aparato de montaje, tambi¨¦n se pueden proponer modificaciones al proceso de proceso seg¨²n sea necesario. La calidad del dise?o de las herramientas y herramientas debe utilizarse como indicador de medici¨®n para garantizar la estabilidad de la calidad de procesamiento de la pieza de trabajo, la alta eficiencia de producci¨®n, el bajo costo, la facilidad de eliminaci¨®n de chips, la seguridad de la operaci¨®n, el ahorro de mano de obra y la facilidad de fabricaci¨®n y mantenimiento.

1. cumplir con la estabilidad y fiabilidad del posicionamiento de trabajo en uso;

2. tener suficiente carga o retenci¨®n para garantizar que el proceso de mecanizado se lleve a cabo en la plantilla.

3. el proceso de compresi¨®n es simple y r¨¢pido de operar;

4. las piezas vulnerables deben reemplazar la estructura r¨¢pidamente.

5. la fiabilidad del posicionamiento repetido al ajustar o reemplazar la pinza;

6. evite la complejidad y el costo en la medida de lo posible.

7. seleccione el componente est¨¢ndar como componente.

8. sistematizaci¨®n y estandarizaci¨®n de los productos internos.